En Tucumán se llevan adelante diferentes reuniones que tiene como foco la construcción de un sistema científico y tecnológico articulado e integrado al desarrollo social y productivo de la provincia. Julio Saguir, Secretario de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, visitó el living de Los Primeros para dialogar sobre como la provincia se prepara para seguir a la par del avance de la ciencia y la tecnología.

El Secretario comenzó destacando un factor que se conoce poco, "Tucumán está entre las primeras provincias que invierte en ciencia y tecnología, acorde a su producto bruto geográfico, entre las cinco primeras". Resaltó la importancia de esta inversión y del compromiso que asumió el Gobierno provincial diciendo: 

"Estamos convencidos que la ciencia y la tecnología es un factor de desarrollo inestimable".

Entre las reuniones que se llevan adelante, destaca una realizada en marzo. Más de 40 expositores de la EEAOC, CONICET NOA SUR, INTA, INTI, Fundación Miguel Lillo, UNT, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán, UNSTA y Universidad San Pablo T. compartieron sus líneas de investigación, recursos y capacidades.

190 científicos e investigadores, se reunirán dentro de dos semanas para desarrollar conjuntamente el "plan de ciencia y tecnología para la provincia 2030". Julio Saguir explicó que con base en siete ejes temáticos, se debatirán las mejores ideas para desarrollar proyectos que beneficien a toda la población tucumana.

Durante la entrevista también se habló sobre la Inteligencia Artificial, sobre como implementarla de la mejor manera posible y que beneficios y desafíos trae consigo. El Secretario de Estado destacó la importancia de tener una legislación correspondiente para el manejo de esta nueva  herramienta.