“Se busca una familia para el niño, no al revés”, ¿cómo es el proceso de adopción en Tucumán?
La adopción es una alternativa para la formación de muchas familias. El eje tiene que estar puesto en cumplir el derecho de los niños y niñas a tener una familia, ¿Cómo es adoptar en Tucumán?
Los niños y niñas tienen el derecho de vivir en familia y de recibir cuidados de calidad por parte de ellas. La adopción es un método para construir una familia. "Se prioriza al niño", explica Mariana Rey Galindo, jueza de familia de Monteros. Con sus palabras busca cambiar la perspectiva que se tiene de la adopción y poner como eje principal al niño o niña que busca una familia.
“Se busca una familia para el niño y no un niño para la familia".
"Es un proceso de adopción y de adaptación".
"Se trata de poder ahijar, pero también es la adopción que hace ese niño de esa familia", dijo Mariana Rey Galindo en el living de Los Primeros. La jueza habló sobre cómo está la situación de la adopción en Tucumán. ¿Cómo está la adopción en medio de la crisis económica qu eatraviesa el país y la provincia?
"Las inscripciones en el registro de adoptantes permanece".
Mirá la entrevista completa y conocé todos los detalles!
¿Cómo es el proceso de adopción?
A la hora de decidir adoptar hay que llenar un formulario para anotarse en el Registro Único de Postulantes de la provincia y los requisitos son mínimos en el país. En Tucumán es el RUPAT (Registro Único de Postulantes a la Adopción de Tucumán), ubicado en calle Crisóstomo Álvarez 535, San Miguel de Tucumán.
El trámite es gratuito y no requiere intermediarios ni abogados. También se puede adoptar a través de una convocatoria pública. La jueza Rey Galindo explicó cuáles son los trámites y cuáles son los requisitos que hay que cumplir para adoptar en Tucumán.
De acuerdo a los últimos datos, hay 2200 niños y niñas en situación de adoptabilidad en el país, del cual el 80% tiene más de 5 años. El 90% de las familias que se inscriben, lo hacen buscando adoptar niños y niñas menores de 5 años, y la realidad es que los niños que están esperando en hogares son mayores de esa edad. El problema, suele ser entonces, la disponibilidad adoptiva de quienes se anotan.
La adopción tiene como misión encontrar una familia para las niñeces y adolescencias institucionalizadas sin cuidados parentales, y no la de satisfacer el deseo adulto de paternar o maternar.