En las principales ciudades del país se realizaron marchas y movilizaciones en el marco del 48° aniversario del último golpe militar en Argentina. Diferentes organismos realizaron actos por separado.

"Que no se equivoquen, la memoria, la verdad y la justicia y el Estado de Derecho, son para siempre", dijo el concejal de Libres del Sur, Gastón Gómez, en el marco de la marcha y el acto realizado por el espacio en el marco de la conmemoración de los 48 años de la última dictadura militar.

"Que no se equivoquen, la memoria, la verdad y la justicia y el Estado de Derecho, son para siempre"

Participaron también el Legislador de Libres del Sur, Ernesto Gómez Rossi, la licenciada Luz Canosa, referente de la juventud de Libres del Sur, Ariel Argañaraz de Libres del Sur Territorial.

Gómez expresó la solidaridad de Libres del Sur con el Legislador José Seleme, quien sufrió la agresión de un empresario local, y también con la agrupación Hijos, ante el ataque sufrido por una activista de la misma.

"Que no se equivoquen, la memoria, la verdad y la justicia y el Estado de Derecho, son para siempre"

En ese sentido, consideró que "cuando se alientan grietas y discursos violentos, y en momentos como estos en que se busca reinstalar el negacionismo, lavarle la cara a la aberración que representó en nuestro país el Terrorismo de Estado, claramente es porque frente al 60% de pobreza, la recesión y la pérdida de puestos de trabajo, la inflación del 70% en los últimos tres meses, la única respuesta pretende ser el amedrentamiento y la represión a la protesta social. Les decimos que no se equivoquen, la memoria, la verdad y la justicia, y el Estado de Derecho, son para siempre".

"Que no se equivoquen, la memoria, la verdad y la justicia y el Estado de Derecho, son para siempre"

"Cómo dijo en si momento Rodolfo Walsh, el terror ilegal, la persecución a quien piensa distinto, la tortura, la muerte, las desapariciones, aberraciones cómo las violaciones y el robo de bebés en cautiverio; todo se hizo para imponer un plan de ajuste y una Argentina para pocos, para imponer el plan económico neoliberal. Y no pudieron porque a pesar del terror las madres, los jóvenes y todo el pueblo los derrotaron en las calles y en las urnas reconquistando la democracia en 1983. Hoy, a 48 de esa larga noche, tenemos un pueblo con memoria, que ha hecho suyo cada 24 de marzo, y que va a derrotar como siempre a la largo de la historia los intentos de imponer modelos autoritarios y antipopulares, ajustes a las mayorías, en definitiva la imposición de un país para pocos. Por eso hoy decimos, más que nunca: 'La Patria no se vende, son 30000", concluyó el referente de Libres del Sur.