En diciembre, es común ver a las personas transitar por las calles con cierta prisa debido a las compras de último momento, llevando productos para el hogar y la cena navideña. También es típico observar a los transeúntes cargar las particulares cajas que suelen otorgar en los trabajos.

En el Argentina hay gran variedad de canastas navideñas de todos los tamaños. Puedes armarla para regalar teniendo un presupuesto limitado o amplio, y eligiendo los productos que no deben de faltar en tu hogar.

Las hay de todo precio, diferentes tamaños, formas y contenido. Lo cierto es que alivian mucho en épocas cuando hay más de un gasto y el dinero queda corto para comprar todo lo necesario. Sin embargo, cabe preguntarse, ¿desde cuándo se dan canastas navideñas?¿dónde nace esta costumbre? La respuesta la puedes encontrar a continuación.

Historia de la canasta navideña

Para ello debemos remontarnos varios años atrás, cuando el Imperio Romano realizaba sus reconocidas Saturnales, que en esas épocas eran celebraciones que se desarrollaban una semana antes del 25 de diciembre. En estas fiestas, la población romana, amos y esclavos, se unían en una sola causa como gesto de amabilidad para honrar al dios Saturno.

Los patrones, es muestra de agradecimiento por el trabajo de todo el año de los esclavos, regalaban comida, que era lo que más necesitaban sus familias en esos años. Desde entonces y con el pasar de los años, esta costumbre se fue adaptando a distintos países del mundo.

Finalmente, también se intenta explicar la entrega de canastas mediante una tradición que consistía en que los empleados fueran a sus puestos de trabajo con una caja, invitando a sus jefes a dar un donativo. Esta leyenda es originaria de la Edad Media.

¿Por qué se entregan canastas?

Las canastas han cambiado mucho con el paso del tiempo, y se entregan principalmente por ser una muestra de gratitud del empleador hacia los trabajadores, que durante todo el año brindan su esfuerzo y trabajo para el crecimiento de sus centros laborales.

También simbolizan el vínculo amical y la unión. Asimismo, ayudan a consolidar la relación entre los empleados y sus empleadores. Además, no se puede negar que las canastas son de gran ayuda durante estas fechas, representando un alivio económico para quienes las reciben.

¿Es obligatorio dar canasta navideña?

A diferencia de beneficios que están contemplados dentro de la ley, como es el caso de la gratificación de fin de año, la canasta navideña no es obligatoria; es decir, los empleadores pueden elegir si otorgar o no este beneficio sin que haya alguna sanción por parte de las entidades reguladoras.

Cómo aprovechar la devolución del IVA en las compras navideñas

Hasta el 31 de diciembre, rige el programa Compre sin IVA que devuelve el 21% en las compras de alimentos con tarjeta de débito. El reintegro tiene un tope mensual de $18.800 para más de 18 millones de personas y se acredita de forma automática en la cuenta bancaria donde la persona percibe sus ingresosasignaciónpensión o jubilación.

Así, al comprar una caja navideña o los productos de la mesa de Navidad por separado, recibirán el reintegro.

  • Por ejemplo, si una familia hace la compra de los ocho productos del relevamiento de Naranja X , el ticket arroja un total de $16.004. Con el reintegro del 21%, obtendrán una devolución de $3360,84.
  • En cambio, si una persona compra la caja navideña de $8350, con el reintegro del 21% del IVA se le debitará en su cuenta un saldo a favor de $1753,50.