El Transporte Público de Pasajeros aún no logra superar los problemas que lo han empujado a un período de crisis. Pese al esfuerzo del Gobierno Provincial por mantener la operativodad, los empresarios afirman que cada vez es más difícil prestar el servicio.

Según los datos que maneja la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), el último trimestre de 2024 mostró una caída del 30% en la cantidad de boletos vendidos respecto al mismo período de 2023.

Ante esta situación, Andrea Courtade, vocal de la entidad afirmó, "Es muy difícil mantener un servicio cuando uno no tiene usuarios".

“La crisis económica generalizada y la competencia desleal de aplicaciones como Uber y los moto-Didi están afectando gravemente el sistema”

“Nosotros estamos regulados y debemos cumplir con normas laborales y de transporte muy estrictas. En cambio, estos servicios informales no tienen ningún tipo de control ni regulación”

“Es injusto que los empresarios del transporte tengamos que pagar impuestos, ART y cumplir con todas las normativas, mientras que estos servicios informales operan sin restricciones”

“Espero que podamos seguir trabajando con pasajeros, porque sin ellos no hay servicio posible”