"Hay que prepararse para olas de calor más intensas"
Así lo advirtió la ONU mientras el hemisferio norte sufre un verano extremo. Los expertos del organismo explicaron que el fenómeno de El Niño agravará la situación.
La ONU advirtió este martes que "el mundo debe prepararse para olas de calor más intensas". El anuncio realizado en Ginebra, Suiza, se da en medio del contexto en que varias zonas del hemisferio norte experimentan temperaturas sofocantes que ya provocaron incendios que amenazan la salud de la población.
"Este tipo de situaciones continuará creciendo en intensidad, y el mundo necesita prepararse para olas de calor más intensas", señaló John Nairn, experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
"El fenómeno El Niño, recientemente declarado, no hará más que amplificar la incidencia y la intensidad de las olas de calor extremo", advirtió.
Las autoridades sanitarias ya emitieron alertas por calor en Estados Unidos, Europa y Asia, y recuerdan que es necesario hidratarse y protegerse del sol, en una nueva ilustración de los efectos directos del calentamiento global.
"Uno de los fenómenos notables que hemos observado es que el número de olas de calor simultáneas en el hemisferio norte se ha multiplicado por seis si tomamos como referencia a los años '80. Esta tendencia no muestra ninguna señal de disminuir", indicó el experto de la OMM.
Según los expertos, los gases de efecto invernadero que retienen el calor son los responsables del cambio climático.
Temperaturas sofocantes e incendios en Canadá y Grecia
Incendios en Grecia y Canadá, calor sofocante en España, Italia y Estados Unidos, y temperaturas extremas en China y Japón, es lo que se vive hoy en el hemisferio norte donde se intensificó la ola de calor.
En tanto, en España se espera que las temperaturas oscilen entre los 38 y los 42 grados centígrados en la zona central, pero podrían alcanzar 43 o 44°C en el este del país, en las regiones de Cataluña, Aragón y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Unas 3.500 hectáreas se prendieron fuego en esta isla atlántica, según informaron las autoridades locales, y 4.000 vecinos fueron evacuados, aunque la gran mayoría ya pudo volver a sus casas.
En Grecia también los bomberos luchan por segundo día consecutivo, contra los incendios cerca de Atenas. El de mayor envergadura ocurrió en el bosque de Dervenohoria, a 50 kilómetros al norte de la capital, donde trabajaban 140 bomberos con ayuda de seis bombarderos de agua y un helicóptero.
En Estados Unidos, más de 80 millones de personas en los estados sureños y occidentales estaban expuestas a alertas meteorológicas por una ola de calor "opresiva".
El Valle de la Muerte en California, uno de los lugares más calurosos del planeta, alcanzó una temperatura casi récord de 52 ºC el domingo por la tarde.
En Asia, clima peligroso: altas temperaturas y lluvias torrenciales
En Asia, las altas temperaturas se alternan con lluvias torrenciales, en parte provocadas por la acumulación de agua evaporada en la atmósfera.
Durante el fin de semana, China registró un récord de temperatura para mediados de julio: 52,2ºC en la provincia occidental de Xinjiang. En tanto, Japón emitió alertas de calor en 32 de sus 47 prefecturas.
En Vietnam y el sur de China, un cuarto de millón de personas fueron evacuadas por un importante tifón que tocó tierra el lunes con potentes vientos e intensas lluvias.
Mientras que en Corea del Sur se mantiene hasta este miércoles el pronóstico de fuertes precipitaciones que provocaron en los últimos días 41 muertos y nueve desaparecidos.