El 11 de noviembre se celebra el Día de San Martín de Tours, patrono de la Ciudad de Buenos Aires y de la Infantería del Ejército Italiano y de muchos rubros económicos en más de 100 municipios del país europeo. Sin embargo, también se festeja el Día del Cornudo, es decir de las personas que fueron engañados por sus parejas. El origen de esta celebración pagana es incierto, pero existen dos hipótesis más aceptadas.

Con el motivo de homenajear a San Martín, obispo de Tours y patrón de todos aquellos a quien su pareja ha engañado en algún momento de sus vidas, todos los años los 200 habitantes de la localidad italiana se preparan para una gran fiesta. Según dicta la tradición, el evento debe realizarse el fin de semana más cercano al 11/11.

“Día del Cornudo”: por qué se celebra el 11 de noviembre

A pocos kilómetros de la costa Adriática y más al noreste del país, en Santarcangelo di Romagna es costumbre colgar cuernos gigantes bajo el arco de la Piazza Ganganelli para la Fiera di San Martino. Entre puestos gastronómicos los cuernos se adornan con cordones de colores, una vez utilizados para decorar bueyes. La tradición sugiere que las personas traicionadas se paseen por debajo de él.

Alrededor de esta fecha, generalmente se celebraban en Italia varias ferias de ganado. De ahí la conexión con los cuernos de los animales. Las tres hipótesis en juego.

Se dice que en la época del Imperio Romano, cuando los guerreros se ausentaban por largos períodos, a su regreso recibían un par de largos cuernos llenos de monedas como regalo. Muchos de estos hombres volvían a sus hogares, y se encontraban con que sus esposas habían experimentado nuevos amores. Por ello les quedó el mote de “cornudos”.

La segunda teoría dice que los rituales paganos del Año Nuevo celta previeron festividades desenfrenadas. Los celtas celebraban tradicionalmente el fin de año en noviembre con una larguísima fiesta salvaje de doce días de duración durante la que eran frecuentes las infidelidades.

A menudo, la celebración está a cargo de alguna persona elegida del pueblo al que llaman el “cornudo del año”, que, simbólicamente, lleva los enormes cuernos que simbolizan la infidelidad. A su alrededor suena música medieval y al mismo tiempo varios “cuentacuentos” relatan historias sobre hombres engañados amorosamente.

Día del Cornudo: el origen festivo

“Día del Cornudo”: por qué se celebra el 11 de noviembre

La Fiesta de San Martino (San Martín de Tours) en muchos poblados italianos se convirtió en "la fiesta de los maridos traicionados" quizás, porque se organizaban ferias de ganado, en su mayoría con "cuernos", que se extendían durante varios días. Entonces, comenzó el rumor de que las esposas que se quedaban en las casas - ya que trabajaban en la agricultura y cuidaban del ganado- tenían la libertad de poder traicionar a sus maridos que se encontraban de viaje, incluso con los arrendatarios de sus tierras. Según los portales italianos, esta hipótesis es la más acertada.

A partir de entonces, el Día del Cornudo entró en las costumbres y tradiciones italianas. Durante esta festividad, los maridos traicionados fueron objeto de burlas y bromas, incluso protagonizaban una cacería real, aunque simulada, en la interpretaban el papel de un ciervo, un icónico animal de ricos dotado con cuernos ramificados.

Actualmente, en un centenar de municipios medianos y pequeños, como Ruviano, Roccagorga, Grottammare y Santarcangelo se realizan fiestas, desfiles, eventos, actividades de entretenimiento que rescatan la tradición de la "fiesta de los cornudos".

Este Día del Cornudo es una jornada festiva atípica debido al rebrote del coronavirus que azota a varias localidades de Italia y otros países de Europa.