Si empezás a notar que tu perro se lame en exceso, y que esto interfiere con su rutina diaria; por ejemplo, impide que pueda dormir con tranquilidad o jugar, entonces es momento de llevarlo al veterinario para encontrar qué ocasiona este comportamiento.

Según explicó el médico veterinario Mike Paul al medio El Comercio, con más de 40 años de experiencia en el cuidado animales de compañía, “hay situaciones en las que, lo que tu perro está lamiendo, puede darte una pista de que algo localizado y específico le está molestando”.

Leé también: Frente al Concejo Deliberante manifiestan por el aumento del boleto

Por ejemplo, si se está lamiendo entre los dedos de los pies, sería lógico revisar esa zona para ver si hay una herida, una astilla o una llaga que le esté molesta.

“Si se está lamiendo la cola, podrías considerar un problema de pulgas o una irritación de las glándulas anales”, agrega el médico veterinario.

¿Debo preocuparme si mi perro se lame constantemente las patas?
Si tiene alguna molestia se lamerá una de sus patas, indicando el área afectada

Sí, hay innumerables razones por las que tu perro se lame en exceso. Por eso, lo mejor es recurrir a un especialista para dar con el problema específico, que puede ser uno de los siguientes:

1. Algo le duele

“El excesivo lamido puede deberse a una inflamación o infección en la piel, dolor de artritis en una articulación o incluso una sensación de hormigueo o entumecimiento debido a un problema nervioso”, señala Mike Paul en Pet Health Network.

2. Tiene náuseas

Si lo pensás bien, cuando tenés el estómago revuelto tendés a tener mal sabor en la boca o producir exceso de saliva. Lo mismo con tu perro: cualquier trastorno subyacente que produzca náuseas podría hacer que se lama mucho.

3. Se lame por hambre o deshidratación

“Tener hambre o tener la boca seca podría resultar en un aumento de lamidas”, resalta el médico veterinario.

¿Debo preocuparme si mi perro se lame constantemente las patas?
Existen varias causas que pueden provocar que tu perro se muerda la cola y otras partes del cuerpo 

4. Tiene una enfermedad dental o una lesión oral

Cualquier tipo de dolor o anomalía en la boca de tu perro podría contribuir con el lamido. Por eso, es importante cuidar su salud bucal.

5. Presenta problemas neurológicos

“Cuando los perros están infectados de enfermedades como el moquillo canino, pueden desarrollar síntomas comúnmente (y acertadamente) llamados ‘ataques de goma de mascar’”, revela Paul.

Leé también: Bronca en Newell's con el arbitraje, tras perder con Boca: "Dan vergüenza, son un desastre todos"

6. Posee disfunción cognitiva

Los perros mayores que desarrollan demencia senil también pueden presentar lamidos excesivos.

7. Tiene trastorno obsesivo-compulsivo

No es raro que los perros desarrollen un lamido excesivo (incluso hasta el punto de producir un trauma físico en la piel) por estrés, ansiedad por separación, entre otros problemas psicológicos y de comportamiento.