Las calles Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo cambiarán el sentido como parte del proyecto para agilizar el movimiento vehicular en el municipio capitalino. También se van a establecer carriles exclusivos para la circulación de los colectivos y se va a señalizar con pintura pavimental, tarea que comenzaría en dos semanas. 

Según contó Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, “está bastante avanzado este proyecto de la intendenta Rossana Chahla, incluso desde antes de que ella asuma. La idea de carriles exclusivos indica que en todas las calles que ya nosotros tenemos delineadas y estudiadas, que no solamente son calles sino también avenidas, pueda circular exclusivamente el servicio público de transporte municipal", afirmó.

Además agregó que "con carriles exclusivos nos referimos a que en una determinada calle o una determinada avenida por el carril de la derecha va a circular exclusivamente el servicio público de transporte y por el tramo de la izquierda va a circular el vehículo particular”, aseguró.

Explicó que con el plan buscan mejorar la agilidad del servicio de transporte público de pasajeros y mejorar la velocidad comercial para que los empresarios entre otros beneficios tengan un menor consumo de combustible.

Respecto al cambio de sentido de las calles Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo, detalló que será necesario cambiar el sentido de los semáforos, darlos vuelta. Por tal motivo se habló el tema con el área de Obras Públicas y además antes de cualquier tipo de intervención con pintura es necesario que las calles estén en buen estado. “Lo que queremos nosotros es desalentar el uso del vehículo particular sobre todo en el microcentro, dándole esa entidad al servicio público de transporte. Es el nuevo criterio que tenemos desde la Secretaría de Movilidad a los fines de la agilidad del tránsito”, expresó.

¿Habrá cambios en los recorridos de colectivos?

Respecto a esta idea que buscan con los carriles para ómnibus, el plazo estimado que manejan desde la Municipalidad para llevar a cabo el plan es entre uno a dos meses. “Los empresarios entienden que con esto va a mejorar lo que hace la velocidad comercial van a tener un ahorro en el gasto del combustible. Es decir no solamente queremos beneficiar al usuario que utiliza este servicio que va a ver que va a ser mucho más ágil y más veloz el desplazamiento, sino que entendemos también que estamos beneficiando al empresario. Y por sobre todas las cosas es cambiar lo que es la visión que tenemos como ciudad no solamente pensada en el día a día sino también con una mirada a futuro . Que prácticamente sea repensar la ciudad para la próxima década”, dijo.