Docentes universitarios enfrentan una doble jornada de paro
La medida de fuerza afectará las actividades previstas para este martes 22 y miércoles 23.
En el contexto de la educación superior en Argentina, el sindicato ADIUNT ha decidido adherir al paro nacional universitario que fue convocado por CONADU Histórica. Esta medida de protesta está programada para los días 22 y 23 de abril, en el marco de un plan de lucha que se ha ido consolidando en las últimas semanas entre los docentes universitarios del país.
La elección de estas fechas no es casual, ya que coincide con el aniversario de la Marcha Nacional Universitaria de abril de 2024, un evento significativo que simboliza la defensa de la educación pública en el país.
Desde octubre de 2024, el panorama laboral para la docencia universitaria ha sido complicado, dado que el gobierno nacional ha mantenido cerrada la paritaria salarial, negándose a entablar negociaciones sobre este tema crucial. Hasta marzo de este año, los salarios de los docentes no han experimentado ningún aumento, lo que ha generado un descontento significativo en la comunidad educativa. La recomposición salarial que se ofrece a los docentes y que varía según el cargo no supera el 86%.
El paro que se llevará a cabo los días mencionados se realizará sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que podría tener un impacto considerable en la actividad académica de las universidades. Esta situación plantea un escenario de tensión entre el gobierno y el sector educativo, que continúa clamando por una solución a sus demandas, en busca de asegurar una educación pública de calidad y condiciones laborales justas para sus trabajadores.